jueves, 17 de julio de 2014

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE 4G LTE - CLARO



4GLTE por sus siglas en ingles significa "Long Term Evolution" y se refiere a la cuarta generación de tecnología en redes móviles que ofrece una mejor experiencia de navegación en Internet.
No. En el Perú no se regulan tecnologías, por lo que los operadores de telecomunicaciones son libres de elegir la tecnología que estimen conveniente para la prestación de sus servicios. Así, Claro está técnica y legalmente habilitada para implementar tecnología 4GLTE en la banda 1900 Mhz que ya tiene asignada en el marco de la concesión que le fue otorgada por el Estado Peruano. La cobertura de 4GLTE de Claro se irá ampliando progresivamente.
Por supuesto. 4GLTE ya ha sido implementada de manera exitosa en la banda 1900 Mhz en varios otros países tales como Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay y otros.
La tecnología 4GLTE de Claro permite experimentar mayores velocidades de navegación en comparación con la tecnología 3G de Claro.
Para hacer uso de la tecnología 4GLTE de Claro es necesario contar con:
  • Un equipo celular 4GLTE debidamente homologado y compatible con la red de Claro (1900Mhz)
  • Un Chip 4GLTE de Claro
  • Estar en zona de cobertura 4GLTE de Claro
  • Tener alguno de los planes Postpago mencionados en la respuesta a la pregunta 16. Ver planes
Teóricamente, la tecnología 4GLTE permite alcanzar velocidades de hasta 10 veces más que la tecnología de 3G, lo cual permite que la experiencia de navegación sea sustancialmente mejor. De acuerdo a las exigencias regulatorias, la velocidad mínima garantizada que ofrecerá Claro será de 1.2Mbps de bajada pudiendo alcanzar la velocidad máxima establecida en el acuerdo de servicio respectivo.
Desde el 15 de mayo de 2014, todos los clientes que cumplan con las condiciones establecidas en la respuesta a la pregunta 5, podrán disfrutar de la tecnología 4GLTE de Claro inicialmente habilitada en algunas zonas de los distritos de Lima detallados en la pregunta siguiente.
Los distritos en los que inicialmente se ofrece cobertura exterior parcial son: San Isidro, Miraflores, Surquillo, Surco, San Borja, La Molina, Cercado de Lima, Callao, Bellavista, La victoria, San Miguel, Ate, Santa Anita.
En Claro tenemos el compromiso de ofrecer cada vez mayor cobertura, por lo que nuestra red 4GLTE irá creciendo rápidamente a lo largo del país. Para informarte sobre nuestra cobertura 4GLTE actual consulta nuestro Mapa de Cobertura.
Si te encuentras fuera de cobertura 4GLTE, seguirás teniendo servicio bajo la tecnología 3G / 2G disponible, ya que los equipos 4GLTE son compatibles con estas redes.
Los equipos celulares indican la red en la cual se encuentran, si te encuentras en zona de cobertura 4GLTE tu teléfono celular mostrará las siglas “4G” y/o “LTE”
La implementación de la tecnología 4GLTE no afecta la cobertura en 3G o 2G.
Sí. Pero tu servicio móvil será brindado a través de la red 3G / 2G disponible, pues los equipos 3G no son compatibles con la tecnología 4GLTE.
No, los equipos 2G / 3G no son compatibles con la tecnología 4GLTE.

Cuando un usuario de Claro viaje al extranjero, el servicio de datos en roaming funcionará con la tecnología 2G/3G disponible. Sin embargo estamos trabajando con operadores internacionales para que ello sea posible
.
La tecnología 4GLTE permite alcanzar velocidades que podrían acelerar el consumo de datos. Te recomendamos revisar periódicamente el consumo de datos de tu plan postpago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario